Ludwing van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 -Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista aleman. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.
Siendo el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del Romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (incluyendo numerosas obras para conjuntos instrumentales de entre ocho y dos miembros), concertante (conciertos para piano, para violín y triple), sacra (dos misas, un oratorio), lieder, música incidental (la ópera Fidelio, un ballet, músicas para obras teatrales), y orquesta, en la que ocupan lugar preponderante Nueve sinfonias.
Actualmente las composiciones de Beethoven siguen siendo un reto para interpretarlas en los diferentes instrumentos que existen. Inspirando asi a muchos nuevos compositores y artistas musicales.
Aqui se puede ver el 3er movimiento de la mas conocida sonata de Beethoven (Moonlight), interpretadas en piano y guitarra electrica.
Composicion en piano por "Valentina Lisitsa".
Composicion en guitarra electrica por Dr. Viossy.
Wolfgang Amadeus Mozart
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los generos musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclaod y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito.
En palabras de críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la musica occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».
Al venir de una familia de musicos la hermana de Mozart tambien era una genio compositora e instrumentista, pero dejo de tocar para encontrar marido.
Aqui les dejo un poco de las mejores composiciones de Mozart, bueno, eso si dos horas se puede considerar como un poco de las mejores composiciones, XD
Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi, cuyo nombre completo era Antonio Lucio Vivaldi, (Venecia 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Era apodado Il prete rosso («El cura rojo») por ser sacerdote y pelirrojo. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.
Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan más de 400 conciertos y cerca de 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones.
De los orígenes de la familia Vivaldi se sabe muy poco. Su abuelo, Agostino, era un panadero de Brescia; casado con Margherita, con quien tuvo varios hijos. Uno de ellos fue Giovanni Battista, familiarmente llamado Gianbattista, que nació en 1656 y fue el padre del compositor. Margherita, a la muerte de su esposo, fue a Venecia con sus hijos y Gianbattista empezó a destacar como violinista. En junio de 1676, a los veinte años de edad, contrajo matrimonio con Camilla Calicchio. El músico Gianbattista Vivaldi, apodado Rosso («Rojo») y registrado en algunos documentos como Giovanni Battista Rossi, fue miembro fundador del «Sovvegno de' musicisti di Santa Cecilia», organización profesional de músicos venecianos; asimismo fue violinista en la orquesta de la Basílica de San Marcos y en la del Teatro San Giovanni Grisostomo. Existe una ópera titulada La Fedeltà sfortunata de 1689 compuesta por un Giovanni Battista Rossi —el nombre con el que el padre de Vivaldi se había unido a la Sovvegno di Santa Cecilia.
Aqui les dejo un video en el cual se puede apresiar a una orquesta interpretar una composicion de Vivaldi "Gloria".
Niccolo Paganini
Niccolò Paganini Bocciardo (Génova, 27 de octubre de 1782 – Niza, 27 de mayo de 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más virtuosos intérpretes de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas destaccato y pizzicato.
Nació en Génova, donde estudió con músicos locales. Sus padres fueron Antonio Paganini y Teresa Bocciardo. Empezó a estudiar la mandolina con su padre a los cinco años. A los siete años comenzó a tocar el violín. Hizo su primera aparición pública a los nueve años y realizó una gira por varias ciudades de Lombardía a los trece. No obstante, hasta 1813 no se le consideró un virtuoso del violín. Tuvo como maestros a Giovanni Servetto y Alessandro Rolla. Con dieciséis años era ya conocido, pero no digirió bien el éxito y se emborrachaba continuamente.
Actualmente a Paganini se le atribuye una leyenda, aqui les dejo el link para que puedan leer acerca de ella.
Su técnica asombraba tanto al público de la época que llegaron a pensar que existía algún influjo diabólico sobre él, porque a su vez su apariencia se notaba algo extraña y sus adelantos musicales eran una verdadera obra de arte.
Además en la mayoría de sus espectáculos usaba la improvisación. Esto indica lo cercano que estaba su arte al mundo del espectáculo. Sus obras incluyen veinticuatro caprichos para violín solo (1801-1807), seis conciertos y varias sonatas. Además creó numerosas obras en las que involucraba de alguna manera a la guitarra, exactamente 200 piezas.
Llegó a poseer cinco violines Stradivarius, dos Amati y un Guarnerius (su violín favorito) llamado Il Cannone.
Su salud se fue deteriorando a causa de una tuberculosis diagnosticada en 1819. En los años 1834 y 1840 padeció dos fuertes episodios de hemoptisis, siendo el segundo el que precipitó su muerte. Durante el avance de la enfermedad, que pasó de sus pulmones a la laringe, padeció afonía crónica los dos últimos años de su vida. El músico además se medicaba con mercurio para tratar la sífilis que también padecía.
Actualmente las composiciones de Paganini son un verdadero reto para cualquier violinista por el alto nivel de sus obras.
Si deseas ver la habilidad que tenia Paganini te recomiendo que veas el siguiente video en donde un violinista actual llamado David Garret logro hacer un "cover" del capricho nro 24, composicion de Niccolo Paganini.
0 comentarios :
Publicar un comentario